El tatuaje viene
de la polinesia empezó a convertirse moda en Europa cuando llego el capitán Cook
el primero en dar tres veces la vuelta al mundo para contar las maravillas que
vivió en todos su viajes usaba como prueba sus tatuajes , costumbre que agarró
de las tribus polinesias.
El tatuaje viene desde mucho antes hay momias
tatuadas en Egipto, Perú y hasta el norte de Chile. Pero en polinesia el
tatuaje era como andar trayendo un carnet de identidad, donde una veía una
persona y se sabía automáticamente de que isla era y estatus.
Tatuaje:
Un tatuaje es una modificación del color
de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con
algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
Los
tatuajes son una de las técnicas de decoración del cuerpo más utilizadas en la actualidad
y dentro de ellos podemos encontrar modas, al igual que en todo lo que se
refiere al adorno del cuerpo.
El arte del tatuaje maorí es uno de los que
mayor aceptación concita, debido a la belleza y sencillez de sus diseños.
Significado
Jerarquía
|
1 y 2 matrimonio
|
Posición social
|
Profession
|
Su descendencia
|
Prestigio
|
Su
firma
|
Patrimonio. lo que le corresponde por
nacimiento
|
Los tatuajes más que decorativos era una forma
de manifestar poder y fuerza, tanto hombres como mujeres estaban tatuados
aunque no mucho para las mujeres, tal vez porque no era necesario mostrar
valor. En la polinesia existe un árbol llamado el árbol del pan, si las mujeres
mayores de 14 años no se tatuaban las manos no tenían derecho de sacar del
fruto de este árbol, menos comerlo.
En
Nueva Zelanda la técnica del tatuaje facial consistía en que con una especie de
sincel, sacaban la carne de la cara dejando la marca de los dibujos que
escogían, esto se los hacían desde el momento que nacían para demostrar lo que
merecen por nacimiento y a la edad de 12 años los niños eran tatuados. El
tatuador llevaba en unas piernas talladas
de madera los diseños de su tatuajes para que la persona pudiera escoger cual
quería, pero estas piernas solían ser muy pesadas, así que también tenía como
opción llevarlos en pequeños fragmentos de bambú.
Tatuadores:
Es sabido que las islas
polinesias, los tatuadores gozaban de gran prestigio, pues su oficio estaba
relacionado con la magia y el más allá. Las personas se tatuaban como forma de
obtener algo, ya sea para la batalla, como para la vida cotidiana. Si bien
estos tatuajes tenían formas geométricas, estaban vinculados con el entorno,
representaban animales, personas, plantas, además de los elementos geométricos.
Uno de los motivos más comunes en este estilo de tatuaje es la tortuga marina,
que se presenta como un vínculo con la naturaleza. Una de las herramientas
primitivas empleadas para hacer tatuajes eran los dientes de tiburón. Esta
técnica era muy dolorosa y los guerreros se empeñaban en tatuar todo su cuerpo
como forma de demostrar su valentía.
Caracterización
del tatuaje polinesio:
Polinesia es una
palabra que viene del griego y que significa “múltiples islas” y comprende al
conjunto de islas del Pacífico que están dentro del triángulo formado por
Hawaii, Nueva Zelanda e Isla de Pascua. Estas islas están pobladas por
diferentes clanes, los cuales poseen creencias, hábitos y códigos distintos,
pero que comparten un lenguaje común y algunos rasgos comunes también, entre
los cuales se encuentra el tatuaje.
Cada
clan hace un uso diferente del tatuaje, pero comparten la concepción del mismo.
El tatuaje polinesio no es meramente un adorno corporal, sino que simboliza la
historia de la familia, su clase social, las creencias espirituales. En algunas
islas, el tatuaje indica además el pasaje de la infancia a la edad adulta. Para
otros representa un símbolo de protección personal. El proceso del tatuaje
tradicional polinesio es sumamente doloroso y requiere de gran convicción,
coraje y espiritualidad. Esto hace que en algunos clanes, los guerreros más
tatuados sean considerados como los más valientes. Los dos tipos de tatuaje
polinesio más reconocidos son el estilo Etua y el estilo Enata. El estilo Etua
posee connotaciones espirituales y muy religiosas, se lo asocia con símbolos
mágicos de protección de los dioses. El tatuaje Enata es aquel que se utiliza
para identificar el estatus social del portador, describe las raíces de su
familia, su ocupación, la isla de origen y la posición en la tribu. Existen
además, ciertos diseños que tienen significado propio como: el dios Hei Tiki,
que es símbolo de protección; el Geko, que posee poderes sobrenaturales y aleja
a los malos espíritus; los tiburones y dientes de tiburón, son protectores; las
tortugas representan la vida y la fraternidad; los caracoles y las conchas de
caracol representan prosperidad. Otras figuras que se repiten son : las
flechas, las flores, los delfines, soles y figuras geométricas. En la
actualidad es muy difícil encontrar un tatuaje polinesio en estado puro. Sus
diseños se han propagado sin tener en cuenta su significado y los tatuajes han
cambiado y sufrido mutaciones debido a los imitadores.
El
significado de los tatuajes polinesios y su leyenda
Según
cuenta la leyenda, el arte del tatuaje fue enseñado a los humanos por los dos
hijos del dios de la creación, Ta’aroa. Por este motivo, el tatuaje era
considerado como sagrado (tapu) y estaba restringido a los iniciados.
No
cualquiera podía practicar el arte del tatuaje, sino los chamanes (tahua), que
eran los maestros religiosos, encargados de custodiar las técnicas de este arte
y conocían los significados de cada diseño.
Para
determinar qué diseño tendría y la zona del cuerpo que debía ocupar un tatuaje,
se debía recurrir a la genealogía, el rango social y los logros personales de
cada persona. Antes de recibir un tatuaje, era muy importante someterse a un período
de purificación del cuerpo y el alma, que incluía ayuno y abstinencia sexual. El
proceso del tatuaje era terrible, el candidato era inmovilizado sujetándolo a
dos troncos de plátano, mientras el tatuador entonaba cánticos que acompañaban
el ritmo de los golpes del instrumento sobre la piel. No debía permitirse que
la sangre cayera al suelo y era limpiada con un tapa (pieza de tela fabricada
con corteza de árbol). Un detalle interesante, pero que con el uso moderno de
los tatuajes se ha dejado de lado, es que cada diseño representa a la persona
que lo usa, es una marca identificatoria, por lo tanto, no debería copiarse en
absoluto.

El
tatuaje en los jóvenes marcaba la entrada a la etapa adulta y se realizaba a
los 12 años. Con el correr del tiempo, se iban agregando otros tatuajes. El
prestigio de un hombre crecía con la cantidad de tatuajes que tenía. Los
tatuajes eran símbolo de poder y riquezas. Los tatuajes más elaborados estaban
reservados para los jefes y los guerreros. Los hombres que no tenían ningún
tatuaje en su cuerpo, sufrían el desprecio de la tribu. Las jóvenes recibían un
tatuaje en la mano derecha a los 12 años, esto indicaba que ya eran mujeres y
por tanto se les permitía preparar las comidas y participar en la preparación
de los difuntos. Las mujeres solían recibir menos tatuajes que los hombres,
generalmente sólo la mano, los brazos, pies, orejas y labios. El tatuaje en las
nalgas y muslos, estaba reservado para las mujeres de alto rango.
Herramientas del tatuaje
:
Técnicas
y herramientas
Las herramientas del tatuaje tradicional se
componían de un peine con dientes de hueso o de caparazón de tortuga, fijado a
una mango de madera. Los dientes eran empapados en una tinta hecha a base de
carbón de nuez de coco diluida en aceite o en agua. En otro tiempo, para
tatuar, se introducía bajo la piel hollín de madera calcinada mantenida en la
cáscara seca de una nuez de coco. Para obtener esta Tia Iri, se hacían quemar
algunas almendras de coco y se diluía en agua tibia o en aceite de coco. Se
insería la Tia Iri en la piel gracias a un diente de tiburón o una concha atada
en la extremidad de una barra de madera que se golpeaba con una maza,
provocando la incisión de la piel y la penetración de la tinta. El maestro
tatuador tenía siempre en la otra mano un pequeño trozo de Tapa. El ordenaba
siempre sus instrumentos en un estuche de bambú cubierto de Tapa. El era
ayudado por sus asistentes para atender al tatuado y para tensar la piel. Los
asistentes acompañaban de vez en cuando este rito con cantos apropiados. Esta
operación era larga y dolorosa. La practica del tatuaje con los utensilios
tradicionales fue prohibida en 1986 por el ministerio de la sanidad a causa de
una mala higiene de las herramientas que eran hechas de madera y hueso y
entonces mal esterilizados.
Tatuajes en Rapa Nui
No se sabe mucho de los tatuajes en Isla de Pascua, lo que se sabe es que siempre estuvo presente en gran parte de nuestra cultura. Haciendo comparaciones con lo investigado anteriormente, se puede concluir que los tatuajes que se hacian eran con el mismo fin, pero estos honraban a la naturaleza. En las ceremonias para recordar nuestros antepasados, se muestra una competencia llamada "takona", en nuestra lengua significa tatuaje, consiste en pintarse el cuerpo con escoria roja, simulando la tinta, y con este contar las historias, que todas tienen que ver con leyendas de guerras y plantas. Lo similar que tiene el tatuaje polinesio y rapa nui son los conceptos "etua-enata" etua en otras leguas polinesias siginifica dios, y atua en la nuestras es dios tambien. Enata significa hombre y tangata en la nuestra es hombre. Lo que se puede decir que es el hombre conectado con lo divino.
Antropomorfo
|
Zoomorfos
|
Fitomorfos Otros
|
Tiki
|
Moko, tortugas,
tiburones
Mantarrayas
|
Flores, bambú, hojas
de platano
|
|
Figuras geométricas
Tribales
|
|
|
|
|
|
|
|
|